MEDIA & AUDIOVISUAL CULTURE
  • Actividad
  • Equipo / Team
    • Integrantes / Members
  • Proyectos
    • En curso
    • Finalizados
    • Extensión Académica
  • Publicaciones
    • Libros y capítulos
    • Artículos
    • Recursos
  • Blog
  • Posgrados
  • English version

Modelos alternativos de radio hiperlocal

5/7/2014

 
La mesa vespertina del Workshop sobre “Exigencias, oportunidades y retos de la industria radiofónica en el entorno local” organizado por el Equipo de Investigación e Innovación Media & Audiovisual Culture en el marco de la Universidad de Verano de la UPSA ha abordado los modelos alternativos de radio hiperlocal frente al dominio de unas cadenas de cobertura estatal con cada vez menos cabida para noticias y contenidos locales.
Imagen
Damián Martín, director de la emisora municipal Radio Guijuelo, ha reconocido que la expresión ‘hiperlocal’ remite a lo más pequeño como si fuera lo menos importante, y sin embargo sólo desde ‘lo pequeño’ se puede sustentar ‘lo grande’. “El concepto de hiperlocal se contrapone al de la globalización (acceso a una información inmediata sobre lo que sucede en cualquier parte del mundo), y desde Radio Guijuelo intentamos reflejar el día a día de nuestra localidad y la comarca frente a ese ‘ombliguismo capitalino’ que tiende a concebir que lo más importante es lo que tiene lugar en el punto neurálgico de la provincia con mayor población”. Para Martín los valores más importantes de una emisora municipal deben ser la imparcialidad, la profesionalidad y la cercanía hacia los temas y los protagonistas de los que se hace eco. Radio Guijuelo, que produce dos horas y media diarias de programación propia con la calidad como principal exigencia, se dirige a una audiencia potencial de 12.000 oyentes, aunque no se preocupan por las cifras de oyentes, sino por la “marca” de la emisora: “Dependemos de nuestro trabajo porque nadie más puede generar la información que ofrecemos, por eso somos un referente dentro y fuera de nuestro ámbito territorial”.

Imagen
En representación de las radios comunitarias –entidades sin ánimo de lucro que tratan de promover la participación social de los ciudadanos, colectivos e instituciones– ha intervenido la co-fundadora de Radio Oasis Sara Ruano, para quien lo más importante en su emisora es dar voz a quienes no tienen acceso a los medios tradicionales. “Somos plurales, abiertos y pretendemos que la participación sea un instrumento pedagógico y de capacitación crítica de la audiencia”. El proyecto de Radio Oasis pretende comunicar desde la participación e implicación de los jóvenes 24 horas al día con contenidos propios, programas de otras radios comunitarias y espacios de música. ¿Cuál es nuestra sello? Damos visibilidad a colectivos sin voz y personas excluidas y nos hacemos eco de movilizaciones sociales ante los desajustes derivados de la desigualdad a la que ha conducido la crisis”. 

Imagen
La mesa redonda se ha completado con la intervención de Ruth Rodríguez, directora de Radio Nacional de España en Castilla y León, para quien la radio pública está obligada a atender a los intereses del ciudadano desde una perspectiva plural, sacrificando a veces la rapidez en beneficio del rigor. Rodríguez, que en su día estrenó los estudios de Radio Nacional de España en Salamanca en la Torre del Clavero, anunció que antes de final de año se inaugurará la nueva sede de TVE y RNE en la capital charra. Como evidencia del compromiso que la radio pública tiene con la región destacó que ni los ajustes ni los recortes han impedido que RNE siga presente en todas las provincias de la Comunidad, dado que por su propia naturaleza la radio pública debe ser la más cercana y la más comprometida con su entorno.


Los comentarios están cerrados.
    Imagen
    Imagen

    Archivos

    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Recursos

    Imagen
    Pantallas, Ondas, Frames y Bits
    Imagen
    Pictures & Sounds, Screen & Bits
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Twitter

    Tweets por @luismipedrero
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.