MEDIA & AUDIOVISUAL CULTURE
  • Actividad
  • Equipo / Team
    • Integrantes / Members
  • Proyectos
    • En curso
    • Finalizados
    • Extensión Académica
  • Publicaciones
    • Libros y capítulos
    • Artículos
    • Recursos
  • Blog
  • Posgrados
  • English version

Jornada profesional Revolution TV

22/1/2014

 
Imagen
Los profesores de la Facultad de Comunicación Luis Miguel Pedrero y Fernando Galindo han asistido hoy en Madrid a la jornada Revolution TV: más allá de la televisión conectada organizada por la agencia iiR España y presidida por la Asociación Española de Empresas de Televisión Interativa (AEDETI). Hasta 28 expertos de las principales empresas del sector han evidenciado los nuevos usos que la tecnología ha generado en el consumo audiovisual: el aumento del uso de smartphones y tablets y la segunda pantalla están creando nuevas oportunidades para las compañías a la hora de aumentar el engagement entre la audiencia y los programas de televisión, con las consecuencias que ello supone de cara al diseño, comercialización y distribución de contenidos televisivos.
Imagen
Así como 2013 fue el año del lanzamiento comercial de la TV conectada, 2014 se vislumbra como el de su consolidación. Algunos datos relevantes:
  • Un 10% de los españoles tiene en su casa conexión a través de fibra óptica, pero "la mayoría no cuenta convelocidad suficiente para vivir una experiencia satisfactoria de televisión en HD", según Andrés Armas Portela, Director General de UTECA.
  • Un 22,7% de la publicidad en vídeo es bloqueada por los Ad Blockers, según Nicolás Amado, Director of Media, Southern Europe & Latin America de BRIGHTCOVE.
  • El 69% de los usuarios tuitea el contenido de la TV; el 29% de los consumidores de contenidos proviene de las Redes Sociales, no de la TV; el 43% de los usuarios de móvil.
  • El 32% de los tuits que se publican en España durante el prime time es sobre algún programa de TV, según datos de Tuitele, empresa pionera en medición de audiencia social en España.


Miguel A. Hernández se une a MAC

20/1/2014

 
Imagen
El Vicerrector de Investigación de la UPSA, D. Antonio Sánchez Cabaco, ha autorizado la incorporación al EII Media and Audiovisual Culture del profesor Miguel Ángel Hernández Robledo, catedrático de Producción Televisiva en la Facultad de Comunicación y Secretario General de la UPSA.
  • La incorporación a los EII reconocidos se solicitará al Vicerrectorado competente y se realizará por los siguientes procedimientos: a) petición de los investigadores, con el visto bueno del coordinador del EII.

    Imagen
    Imagen

    Archivos

    Abril 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Julio 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Noviembre 2013
    Octubre 2013

    Recursos

    Imagen
    Pantallas, Ondas, Frames y Bits
    Imagen
    Pictures & Sounds, Screen & Bits
    Imagen
    Imagen
    Imagen

    Twitter

    Tweets por @luismipedrero
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.